 |
GRAN TOUR DE ANDORRA 2025 (13.07.2025)

ANDORRA
Andorra es un auténtico paraíso para los amantes del senderismo y la naturaleza. Ubicado en el corazón de los Pirineos, este pequeño país cuenta con paisajes espectaculares, cumbres que superan los 2.900 metros de altitud y una biodiversidad única.
El Gran Tour de Andorra permite recorrer algunos de los rincones más emblemáticos de su geografía, desde los valles glaciares hasta algunas de sus cumbres más elevadas, pasando por lagos cristalinos y refugios de alta montaña.
Además, Andorra cuenta con una rica historia y cultura, reflejada en sus pueblos, iglesias románicas y tradiciones que han perdurado a lo largo del tiempo.
UNA TRAVESÍA ÚNICA POR LAS MONTAÑAS DE ANDORRA
El Gran Tour de Andorra es una experiencia de montaña diseñada para recorrer algunos de los parajes más espectaculares de los Pirineos andorranos. A lo largo de seis etapas, esta aventura nos llevará a explorar lagos glaciares, cumbres emblemáticas y valles de gran belleza, disfrutando de un país 100% de montaña en su máxima expresión.
Cada jornada está meticulosamente planificada para ofrecer una combinación de esfuerzo, paisajes impresionantes y comodidad, gracias a un sistema de traslados diarios en autobús y un hotel de referencia como base de operaciones.
RESUMEN POR ETAPAS
👉 RESUMEN GRAN TOUR DE ANDORRA 2025
Día 1 – Bienvenida
- Recepción en el Hotel Himàlaia Soldeu.
- Cóctel de bienvenida, presentación del programa y cena.
Día 2 – 1ª Etapa: Engolasters – Pessons – Grau Roig
- Distancia: 20 km
- Desnivel positivo: +1.300 m
- Desnivel negativo: -840 m
- Ruta variada entre lagos glaciares, bosques y refugios de montaña.
- Ascensión al Pic de Pessons (2.862 m).
Día 3 – 2ª Etapa: Soldeu – Coma de Ransol
- Distancia: 16 km
- Desnivel positivo: +1.400 m
- Desnivel negativo: -1.300 m
- Travesía de alta montaña con lagos y refugios icónicos.
- Paradas en Cabana Sorda y Coms de Jan.
Día 4 – 3ª Etapa: Coma de Ransol – Pic de la Serrera – Sorteny
- Distancia: 12 km
- Desnivel positivo: +950 m
- Desnivel negativo: -1.350 m
- Ascenso al Pic de la Serrera (2.913 m).
- Final en el Parque Natural de Sorteny.
Día 5 – 4ª Etapa: Sant Serni de Llorts – Pic de Percanela – Arinsal
- Distancia: 12 km
- Desnivel positivo: +1.370 m
- Desnivel negativo: -1.260 m
- Ruta de crestas pasando por cuatro picos de más de 2.500 m.
- Vistas espectaculares desde el Pic de la Burna y Pic de les Fonts.
Día 6 – 5ª Etapa: Arinsal – Comapedrosa – Coll de la Botella
- Distancia: 11,5 km
- Desnivel positivo: +1.300 m
- Desnivel negativo: -750 m
- Travesía con paso por el Refugio de Comapedrosa.
- Ascenso al Pic del Port Vell (2.653 m).
Día 7 – 6ª Etapa: Coll de la Botella – Os de Civís
- Distancia: 9 km
- Desnivel positivo: +400 m
- Desnivel negativo: -1.000 m
- Última jornada con descenso hacia Os de Civís, un pintoresco pueblo catalán accesible solo desde Andorra.
Día 8 – Fin del programa

TODOS LOS TRACKS DEL GRAN TOUR DE ANDORRA EN

INFORMACIÓN PRÁCTICA
⏳ Duración: 6 días completos de actividad
📅 Fechas: 13 al 20 de julio de 2025
👥 Plazas: 16 plazas (grupo mínimo 8)
📏 Distancia total recorrida: 80,5 km
⛰️ Desnivel positivo total: +6.756 m
⬇️ Desnivel negativo total: -6.500 m
PROGRAMA DETALLADO
👉 GRAN TOUR DE ANDORRA 2025
Domingo 13 julio 2025
Encuentro en el Hotel / cóctel de bienvenida / presentación del programa y cena.
Lunes 14 julio 2025
1ª ETAPA: ESTANY D’ENGOLASTERS / ESTANY PRIMER DE PESSONS/ GRAU ROIG
Esta primera etapa del Gran Tour de Andorra es una ruta de senderismo de 20 km recorre algunos de los paisajes más emblemáticos de Andorra. Con un desnivel positivo de 1.300 m y un desnivel negativo de 840 m, alcanza su punto más alto en el Pic del Pessons (2.862 m).
El itinerario comienza en el aparcament de les Fonts y pasa por puntos destacados como el Mirador del Circuit de les Fonts, la Font dels Corralets y el Coll Jovell, situado a 1.783 metros de altitud. Desde allí, el camino continúa hacia el Refugi de Fontverd y la Cabana de la Farga, antes de llegar al Refugi de l'Illa, a 2.490 metros de altitud. Posteriormente, se asciende al Pic del Pessons y la Collada de Pessons, a 2.798 metros, y se desciende pasando por el Estany del Cap dels Pessons y el Estany de les Fonts, hasta alcanzar el Estany Primer. La ruta finaliza en el parquing El Cubil.
Este recorrido ofrece la oportunidad de explorar una variedad de paisajes, desde bosques y fuentes hasta lagos glaciares y refugios de montaña, brindando una experiencia completa de la naturaleza andorrana.
TRACK WIKILOC 👉 🔗
HORARIOS:
- Desayuno
- 08:30h Traslado en autobús hasta el Parquing de les Fonts | Engolasters (30min.).
Google Maps 👉 🔗
- 09:00h Inicio de la etapa subiendo hacia Coll Jovell y bajando hacia el ref. Fontverd, ya en el Vall del Madriu. Ascenso hacia el Estany de l’Illa y Pico de Pessons (2864m). Desde ahí descenso por el circo glaciar de Pessons hasta el estany Primer de Pessons.
- Comida Picnic *No incluida
- Distancia: 20 Km
- Desnivel (+): 1.300 D+
- Desnivel (-): 840 D-
- Traslado de regreso en autobús desde el Parquing El Cubil hasta el alojamiento (10min.).
Google Maps 👉 🔗
- Regreso sobre las 17:30h-18:30h
- Cena
Martes 15 julio 2025
2ª ETAPA: SOLDEU - PLETA DEL JUCLAR - REFUGIO CABANA SORDA - REFUGIO COMS DE JAN - COMA DE RANSOL
Esta segunda etapa del Gran Tour de Andorra es un desafío de alta montaña que conecta Soldeu con la Coma de Ransol, recorriendo paisajes espectaculares entre lagos glaciares y refugios de montaña. Con 16 km de distancia y un desnivel acumulado exigente, es una jornada intensa que recompensa con vistas impresionantes y rincones únicos.
Desde Soldeu, la ruta asciende progresivamente hasta la Pleta del Juclar, donde el camino se vuelve más exigente. El esfuerzo se ve recompensado con la llegada al Estany de Cabana Sorda, un espejo de agua cristalina rodeado de naturaleza salvaje. Más adelante, tras superar varios tramos de fuerte desnivel, el recorrido cruza el Refugi Coms de Jan, un punto clave antes del descenso final.
El tramo final hacia la Coma de Ransol permite disfrutar de un descenso más relajado, cerrando una jornada intensa pero inolvidable en el corazón del Pirineo andorrano. Una etapa exigente, pero llena de contrastes y belleza natural.
TRACK WIKILOC 👉 🔗
HORARIOS:
- Desayuno
- 08:15h Inicio de la etapa saliendo desde el alojamiento y ascendiendo hacia Coll Jovell y bajando hacia el ref. Fontverd, ya en el Vall del Madriu. Ascenso hacia el Estany de l’Illa y Pico de Pessons (2864m). Desde ahí descenso por el circo glaciar de Pessons hasta el estany Primer de Pessons.
- Comida Picnic *No incluida
- Distancia: 16 Km
- Desnivel (+): 1.400 D+
- Desnivel (-): 1.300 D-
- Traslado de regreso en autobús desde el Parquing Coma de Ransol hasta el alojamiento (15min).
Google Maps 👉 🔗
- Regreso sobre las 17:30h-18:30h
- Cena
Miércoles 16 julio 2025
3ª ETAPA: COMA DE RANSOL / PIC DE LA SERRERA / P.N.SORTENY / EL SERRAT
Esta tercera etapa del Gran Tour de Andorra es pura alta montaña. Desde la Coma de Ransol, el sendero empieza ganando altitud poco a poco, mientras el paisaje se va abriendo y dejando atrás los prados verdes. La subida se intensifica hasta la Collada dels Meners, donde el viento y las vistas recuerdan que ya estamos en un terreno serio.
El verdadero reto llega con la ascensión al Pic de la Serrera (2.913 m), uno de los gigantes de Andorra. La subida es dura, pero la cumbre lo compensa: un mirador natural con panorámicas que parecen no acabar.
El descenso cambia la sensación de la ruta. Ahora el camino se adentra en el Parc Natural de la Vall de Sorteny, donde la montaña deja paso a un entorno más amable. Finalmente, el Refugi de Sorteny espera como un oasis en medio del valle, punto final de una jornada intensa y espectacular.
TRACK WIKILOC 👉 🔗
HORARIOS:
- Desayuno
- 08:30h Traslado en autobús hasta el Parquing Coma de Ransol (15min.).
Google Maps 👉 🔗
- 08:45h Inicio de la etapa desde la Coma de Ransol, la ruta asciende hasta la Collada dels Meners, un mirador natural sobre los valles. Luego, la exigente subida al Pic de la Serrera (2.913 m) ofrece panorámicas espectaculares. El descenso lleva al Refugi de Sorteny, en pleno Parc Natural de la Vall de Sorteny, un lugar perfecto para descansar y disfrutar del entorno..
- Comida Picnic *No incluida
- Distancia: 12 Km
- Desnivel (+): 950 D+
- Desnivel (-): 1.350 D-
- Traslado de regreso en autobús desde el Parquing El Serrat hasta el alojamiento (45min).
Google Maps 👉 🔗
- Regreso sobre las 17:30h-18:30h
- Cena
Jueves 17 julio 2025
4ª ETAPA: SANT SERNI DE LLORTS - PIC DE FONTS - PIC DE LA BURNA - PIC DEL CLOT DEL CAVALL - PIC DE PERCANELA - PARQUING ARINSAL
La cuarta etapa del Gran Tour de Andorra se inicia en el pueblo de Llorts. Desde allí, un estrecho sendero asciende rápidamente, ganando altitud en pocos metros. El camino continúa hacia las Bordes dels Prats Nous y las Bordes de la Mollera, antiguas construcciones utilizadas por pastores.
A medida que se avanza, se alcanzan las cumbres del Pic de les Fonts (2.749 m), el Pic de la Burna (2.661 m), el Pic del Clot del Cavall (2.579 m) y el Pic de Percanela (2.507 m), cada una ofreciendo vistas panorámicas únicas de los valles y montañas circundantes.
El descenso lleva al Refugio de l'Angonella (2.236 m), un lugar ideal para descansar antes de continuar hacia el final de la etapa. La ruta concluye en un punto designado, completando una jornada exigente pero gratificante en el corazón de los Pirineos andorranos.
Esta etapa del Gran Tour de Andorra brinda una experiencia completa de la alta montaña pirenaica, combinando desafíos físicos con la belleza natural del entorno.
TRACK WIKILOC 👉 🔗
HORARIOS:
- Desayuno
- 08:30h Traslado en autobús hasta Sant Serni de Llorts (40min.).
Google Maps 👉 🔗
- 09:10h Inicio de la etapa en el pueblo de Llorts, junto a la iglesia románica de Sant Serni, del siglo XII.
- Comida Picnic *No incluida
- Distancia: 12 Km
- Desnivel (+): 1.370 D+
- Desnivel (-): 1.260 D-
- Traslado de regreso en autobús desde el Parquing de Arinsal hasta el alojamiento (35min.).
Google Maps 👉 🔗
- Regreso sobre las 17:30h-18:30h
- Cena
Viernes 18 julio 2025
5ª ETAPA: PARQUING ARINSAL - REFUGIO DE COMAPEDROSA - PIC DEL PORT VELL - ALT DE LA CAPA - COLL DE LA BOTELLA
Esta quinta etapa del Gran Tour de Andorra es una travesía de alta montaña que conecta el Parquing de Arinsal con el Coll de la Botella, pasando por puntos emblemáticos como el Refugio de Comapedrosa (un refugio de montaña situado en un entorno privilegiado), el Pic del Port Vell (cumbre que ofrece vistas espectaculares de Andorra) y el Alt de la Capa (otro punto elevado con panorámicas destacadas).
La ruta se inicia en el Parquing de Arinsal, desde donde se emprende una subida hacia el Refugio de Comapedrosa, situado a 2.260 metros de altitud. Este refugio es un punto de referencia para los montañeros que exploran la zona.
Continuando el ascenso, se llega a la Bassa de les Granotes y posteriormente a la Portella de Sanfons, un collado que marca el acceso al Pic del Port Vell, que con sus 2.653 metros ofrece vistas panorámicas de los valles circundantes.
Desde allí, la ruta sigue hacia el Port Negre y culmina en el Alt de la Capa, a 2.544 metros de altitud, antes de descender hacia el Coll de la Botella, punto final de esta etapa.
TRACK WIKILOC 👉 🔗
HORARIOS:
- Desayuno
- 08:30h Traslado en autobús hasta el Parquing de Arinsal hasta el alojamiento (35min.).
Google Maps 👉 🔗
- 09:05h La ruta se inicia en el Parquing de Arinsal, desde donde se emprende la subida por el camino nuevo hacia el Refugio de Comapedrosa, situado a 2.260 metros de altitud.
- Comida Picnic *No incluida
- Distancia: 11,5 Km
- Desnivel (+): 1.300 D+
- Desnivel (-): 750 D-
- Traslado de regreso en autobús desde el Parquing Coll de la Botella hasta el alojamiento (45min.).
Google Maps 👉 🔗
- Regreso sobre las 17:30h-18:30h
- Cena
Sábado 19 julio 2025
6ª ETAPA Y ÚLTIMA: PARQUING COLL DE LA BOTELLA - COLLADA MONTANER - PIC D'ENCLAR - OS DE CIVIS
La sexta y última etapa del Gran Tour de Andorra ofrece una travesía de alta montaña que conecta el Coll de la Botella con el pintoresco pueblo de Os de Civís, pasando por puntos destacados como la Collada Montaner (un paso de montaña que ofrece vistas panorámicas) y el Pic d'Enclar (cumbre destacada con vistas privilegiadas).
La ruta se inicia en el Parquing del Coll de la Botella, situado a 2.064 metros de altitud. Desde este punto, el sendero asciende suavemente hacia la Collada Montaner (2.081 m), ofreciendo vistas panorámicas de los valles circundantes.
Continuando el recorrido, se alcanza el Pic d'Enclar (2.357 m), una cumbre que brinda una perspectiva privilegiada del paisaje andorrano. Desde aquí, el camino desciende hacia el Mirador Borda Cremada (5,1 km), un punto ideal para una pausa y contemplar el entorno.
El tramo final conduce al encantador pueblo catalán de Os de Civís, ubicado a 1.481 metros de altitud, donde concluye esta etapa y el Gran Tour de Andorra.
TRACK WIKILOC 👉 🔗
HORARIOS:
- Desayuno
- 08:30h Traslado en autobús hasta el Parquing en el Coll de la Botella (45min.).
Google Maps 👉 🔗
- 09:15h La ruta se inicia en el Parquing del Coll de la Botella. Desde este punto, el sendero asciende suavemente hacia la Collada Montaner, ofreciendo vistas panorámicas de los valles circundantes.
- Comida Picnic *No incluida
- Posililidad de comer en Os de Civis *No incluida
- Distancia: 9 Km
- Desnivel (+): 400 D+
- Desnivel (-): 1.000 D-
- Traslado de regreso en autobús desde Os de Civis hasta el alojamiento (45min.).
Google Maps 👉 🔗
- Regreso sobre las 16:30h
- Cena
Domingo 20 Julio 2025
Desayuno y fin de programa.
ALOJAMIENTO - EL CONFORT DE UN CAMPO BASE EN HOTEL 4*
Nos alojaremos en el HOTEL HIMÀLAIA SOLDEU 4* en régimen de media pensión y habitación doble compartida.
www.hotelhimalaiasoldeu.com 👉 🔗
✔️ El Hotel Himàlaia Soldeu se convierte en un verdadero campamento base de lujo.
✔️ Desayuno buffet variado y completo, con opciones dulces y saladas para empezar el día con energía.
✔️ Comodidad y descanso, ideal tras largas jornadas en la montaña.
✔️ Sin necesidad de cargar equipaje, regresando cada día a la misma ubicación.
✔️ Restauración de calidad, con cenas abundantes y equilibradas para recuperar energía.
✔️ Zona de spa y bienestar, perfecta para relajar los músculos tras el esfuerzo.
TARIFA
🔒 Actividad sólo para socios/as.
💰 SOCIOS CLUB TODOVERTICAL: 549€
*Gastos de gestión de inscripción de la plataforma NO INCLUIDOS.
Si quieres asociarte a nuestro club tienes más información en el siguiente enlace 👉 🔗
SERVICIOS INCLUIDOS
✅ 7 noches de alojamiento en el HOTEL HIMÀLAIA SOLDEU 4* en régimen de media pensión y habitación doble compartida.
- Domingo 13 de julio: Cena y alojamiento.
- Del 14 al 19 de julio: Desayuno, cena y alojamiento.
- Domingo 20 de julio: Desayuno y fin del programa.
✅ Guía de montaña titulado, con certificación oficial, para garantizar seguridad y una experiencia enriquecedora.
✅ Servicio privado de autobús para los traslados diarios entre el hotel y el inicio/final de cada etapa, asegurando comodidad y optimización de los tiempos de ruta.
SERVICIOS NO INCLUIDOS
❌ Guías o técnicos de montaña adicionales a los indicados en Servicios Incluidos.
❌ Transporte y traslados fuera de los especificados en el programa.
❌ Comidas durante la actividad. Opcionalmente, se podrá solicitar en el hotel un Picnic por 11€, encargándolo el día anterior.
❌ Gastos imprevistos.
❌ Cualquier otro servicio no especificado en el apartado Servicios Incluidos.
INSCRIPCIONES
Inscripciones abiertas hasta el día 1 de junio de 2025 o cubrir la totalidad de las plazas en el siguiente enlace.
No nos gustan los malentendidos. Por favor, antes de inscribirte, revisa la política de cancelación en la página de inscripciones.

LISTA DE ESPERA:
Apúntate en el email listaespera@club-todovertical.com indicando en el asunto: "GRAN TOUR DE ANDORRA 2025" y en el mensaje tus datos de contacto.
Se asignarán las plazas liberadas por orden de inscripción. Una vez cerrado el período de inscripciones no se garantiza la participación de los inscritos en la lista de espera.
IMPORTANTE
A partir del día 1 de junio de 2025 se contactará con el Hotel para cerrar las reservas con los participantes inscritos. Es la fecha tope para realizar la anulación de la reserva y desde ese momento no podremos recuperar las cantidades entregadas.
REQUISITOS
- Condición física: Se requiere muy buena forma física, estar habituado a caminar en montaña y haber realizado previamente trekkings de varios días con grandes distancias y desniveles.
- Tarjeta federativa: Todos los participantes deben tener la tarjeta federativa en montaña con la modalidad B.
- Menores (+16): Pueden participar acompañados por un familiar o tutor.
- Es obligatoria una autorización firmada con copia del DNI del menor y del tutor legal.
Autorización menores 👉 🔗
- Inscripción: Actividad exclusiva para socios del club.
- Compromiso: Se deben seguir las normas e instrucciones del guía en todo momento. El incumplimiento de estas podría suponer la exclusión de la actividad.
- Mascotas: No se permite la asistencia con mascotas.
TRANSPORTE - LA COMODIDAD DE UN TRANSPORTE ORGANIZADO
Una de las grandes ventajas de este programa es su cuidada logística.
Cada mañana, un autobús nos llevará al punto de inicio de la ruta del día, permitiendo comenzar cada etapa frescos y sin preocupaciones. Al finalizar la jornada, el mismo autobús nos recogerá para regresar cómodamente al hotel, donde podremos descansar y reponer fuerzas para la siguiente etapa.
Este sistema nos permite descubrir lo mejor de Andorra sin necesidad de cargar con equipaje innecesario ni preocuparnos por la organización del transporte.
☑ Llegada y salida del hotel: Aunque durante las jornadas de montaña contamos con un servicio privado de autobús para los traslados diarios, el transporte hasta el hotel y el regreso al finalizar el programa es responsabilidad de cada participante.
Transporte sostenible: Desde el club fomentamos el uso compartido de vehículos, una opción que reduce costes y minimiza el impacto ambiental.
Coordinación de desplazamientos: El coordinador de la actividad recogerá la información de los participantes que ofrezcan su vehículo para compartir el viaje y facilitará estos datos al grupo para optimizar la logística.
MATERIAL Y EQUIPO NECESARIO:
- Ropa adecuada la estación del año en la que nos encontramos: ropa transpirable, ropa de abrigo, chaqueta impermeable, guantes, gorro,..
- Botas o zapatillas de montaña.
- Mochila de 20/25 litros.
- Cantimplora o botella de agua.
- Gafas de sol.
- Crema protectora para el sol.
- Protector labial.
- Comida tipo Picnic.
- Bastones telescópico de travesía-Trekking.
- Botiquín básico de montaña.
- Teléfono móvil cargado 100%
MUY IMPORTANTE *CLIC para ampliar
01) Dadas las características de las actividades ofertadas en este programa le informamos que las prácticas a realizar suponen un riesgo que debe asumir como participante. La escalada en cualquiera de sus circleiplinas (vías ferratas, deportiva, clásica, grandes paredes, en hielo, de bloques,...), el alpinismo y el montañismo en general son actividades todas ellas potencialmente peligrosas. El terreno de montaña es absolutamente incontrolable y puede resultar en ocasiones hostil. Los participantes deben asumir que los cursos y/o actividades se desarrollan en un terreno donde existen riesgos incontrolables para el ser humano. El trabajo de los guías es gestionar ese riesgo y tratar de minimizarlo; en ningún caso se puede eliminar o anular.
02) En caso de pérdida, extravío o rotura del equipo y/o material prestado o alquilado será obligado/a a abonar su valor o a reponerlo.
03) El Club TODOVERTICAL declina toda responsabilidad ante un accidente producido por la imprudencia, negligencia o temeridad de cualquier participante, cuando éste se produzca tanto dentro como fuera de los horarios de las actividades.
04) Las actividades están sujetas a las condiciones meteorológicas y al número y características de las personas que participen. Los horarios, itinerarios y otros aspectos relacionados con cualquiera de las actividad y/o cursos podrán modificarse o incluso suspenderse en su totalidad o en parte, si las circunstancias lo aconsejan y siempre bajo el criterio de los guías de montaña o técnicos deportivos.
05) En todas las actividades el guía de montaña o técnico responsable de la actividad, tiene la decisión de suspender una actividad o impedir que un participante continúe en ella si supone un peligro para él mismo o el resto del grupo.
Los participantes se comprometen a cumplir con las instrucciones y directrices del guía o técnico deportivo designado y seguir las directrices de actuación y seguridad que éste les dicte en el transcurso de las mismas. Cualquier incumplimiento de estas indicaciones podrá dar lugar a la exclusión del participante incumplidor e incluso a la suspensión en la actividad, con pérdida de todos sus derechos.
06) Los menores entregarán el consentimiento paterno (original) el día de la presentación del curso y/o actividad al igual que fotocopia del D.N.I. del padre o tutor, sin dicho consentimiento y D.N.I. no podrán acceder al mismo.
07) El participante da su consentimiento a utilizar las imágenes gráficas que se tomen en el transcurso de las actividades para campañas de información que el Club TODOVERTICAL emprenda en el futuro.
08) El participante se compromete a rellenar un documento en el que haga constar cualquier tipo de enfermedad, alergia, etc., con el objeto de evitar riesgos en el desarrollo de la actividad.
Estos datos serán tratados con absoluta privacidad.
09) Para toda actividad, se ruega puntualidad para el buen desarrollo de la misma.
10) En función a lo ya expuesto, fuera de las actividades guiadas programadas (PROGRAMA FERRATAS Y PROGRAMA MONTAÑA) cada participante elige la actividad concreta a desarrollar y el modo de llevarla a cabo, siendo el único responsable de la misma. La organización se limita a la convocatoria entre los asistentes, a la propuesta de actividades y, en su caso, a la contratación del hospedaje y manutención.
11) El Coordinador del Club TODOVERTICAL tienen como único compromiso facilitar los servicios incluidos en el apartado “SERVICIOS INCLUIDOS”
y de tratar de que entre todos logremos pasar una experiencia lo más satisfactoria posible.
12) Los participantes de estas actividades lo hacen de forma libre, voluntaria y consciente; son conocedoras de las normas de participación, las aceptan y se comprometen a cumplirlas; también son conscientes de la dificultad de la actividad y de su propia situación física por lo que el Club declina cualquier responsabilidad o consecuencia que se derive de su participación en las mismas.
| 



| |