Circular por la Sierra de Aralar y visita a la Reserva Natural del Nacedero del Urederra
Nos desplazamos a Navarra con una propuesta con la que pretendemos visitar dos lugares espectaculares para los amantes del otoño y que para las fechas previstas estarán en su máximo esplendor.
La Sierra de Aralar es un macizo kárstico ubicado entre el noreste navarro y el suroeste gipuzkoano. Se caracteriza por alternar caóticos paisajes rocosos en los que encontramos lapiaces, profundos barrancos, valles ciegos, cuevas y simas con prados siempre verdes y hayedos de infinitos colores.
La primera jornada consistirá en efectuar una larga circular que partiendo desde el Centro de Interpretación de Lizarrusti nos llevará hasta la Cumbre Errenaga, cumbre de Aralar bastante conocida y visitada por los montañeros. Posteriormente nos dirigiremos al Embalse de Lareo y retornaremos por la garganta de Lizarrusti al punto de partida. Una ruta con bellos rincones y bien señalizada que os encantará.
Para la segunda jornada visitaremos la Reserva Natural del Nacedero del Urederra que es la salida natural del acuífero de otro macizo kárstico muy bello: El de Urbasa. El río Urederra hace gala de su nombre que significa "Agua Hermosa". Surge a 713 m de altitud, en la pared meridional del cresterío de Urbasa originando una impresionante caída de más de 100 metros. El paso del agua ha modelado, a lo largo de millones de años, un anfiteatro rocoso de gran belleza.
Tras ella se suceden otras cascadas y numerosas pozas cristalinas de color turquesa.
Declarada la zona Reserva Natural en 1987, quedó integrada en el parque Natural de Urbasa y Andia 10 años despues.
Cabe destacar, además del haya y el roble, como mayoritarios, la presencia de olmos, fresnos, tilos, serbales, arces, encinos, avellanos, tejos, y otras variedades. Si la jornada anterior era buena ésta supondrá un broche de oro a un estupendo fin de semana.
PROGRAMA:
- 18 de noviembre: Encuentro en la localidad de Alsasua en donde nos alojaremos en el Hotel Izelai y dejaremos todo preparado de cara a la actividad que llevaremos a cabo al día siguiente.
- 19 de noviembre: Desayuno en el alojamiento y posterior aproximación al Centro de Interpretación (Parketxe) de Lizarrusti desde donde iniciaremos la circular que se desarrollará por la Sierra de Aralar. (6h 20´/7h 10') (17.9 km. y 890 m D+ aprox.) Regreso a Alsasua donde cenaremos.
- 20 de noviembre: Desayuno en el alojamiento y desplazamiento hasta Baquedano desde donde iniciaremos la visita a la Reserva. (2h 25'/3h 30´) (7.8 km y 260 m. D+ aprox.) Regreso a los vehículos. Fin del programa.
DURACIÓN y FECHAS:
- Duración: 2 Días
- Fechas actividad:
- Día de encuentro: 18 de noviembre 2022
- Días actividad: 19 y 20 de noviembre 2022
- Fín de programa: 20 de noviembre 2022
- Plazas: 13+1 para el coordinador de la actividad.
ALOJAMIENTO:
Nos alojaremos en el Hotel Izelai S.L. en la localidad de Alsasua desde donde partiremos para desarrollar las dos actividades.
Hotel Izelai S.L.
Av. Pamplona, 20, 31800 Alsasua – Altsasu, Navarra
Google Maps: https://goo.gl/maps/aVCJhgTHgSwf9G2o7
PRECIO:
- FEDERADOS CLUB:
60 € / persona + gastos de gestión
- RESTO FEDERADOS: AÑADIR 20 €
SERVICIOS INCLUIDOS:
- Alojamiento en el Hotel Izelai las noches del viernes 18 y sábado 19 en habitaciones dobles con camas individuales compartidas con otros inscritos a la actividad.
- Desayuno sábado 19 y domingo 20.
- Reserva (autorización de acceso) para poder acceder a la Reserva Natural del Nacedero de Urederra la cual al ser un especio protegido tiene establecido un aforo por motivos de conservación medioambiental.
SERVICIOS NO INCLUIDOS:
- Guía o Técnico montaña
- Transporte y traslados
- Comidas durante actividad
- Gastos imprevistos
- Ningún otro gasto de los descritos en el apartado SERVICIOS INCLUIDOS
INFORMACIÓN SOBRE LAS INSCRIPCIONES:
- PERÍODO DE INSCRIPCIONES:
- Fecha de Apertura: 10 de octubre de 2022 - 20:00 H.
- Fecha de Cierre: 13 de noviembre de 2022 - 20:00 H.

- LISTA DE ESPERA: Apúntate en listaespera@club-todovertical.com indicando en el ASUNTO: "Sierra de Aralar y Nacedero del Urederra" y en el mensaje tus datos de contacto. Se asignaran las plazas liberadas por orden de inscripción a la misma. No se garantiza la participación de los inscritos a la lista una vez cerrado el período de inscripciones.
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
Sábado 19 de noviembre 2022 - Circular por la Sierra de Aralar con ascensión al Errenaga
- Tipo de recorrido: Circular
- Recorrido: 17.9 Km
- Desnivel: 890 m D+ aprox.
- Horario aproximado: 6 h 20´ / 7 h 10'
- Dificultad Escala IBP HGK (Senderismo): 89
- Dificultad Escala M.I.D.E.:
- Nivel: Alto (3 sobre 4)
- Itinerario:
Parketxe (Centro de Interpretación) de Lizarrusti (GOOGLE MAPS) - Campas de Elurzuloeta -Errenaga - Ermita Andra Mari de Aralar - Majada Enirio - Embalse de Lareo - Desfiladero de Lizarrusti - Lizarrusti
Domingo 20 de noviembre 2022 - Reserva Natural del Nacedero del Urederra
- Tipo de recorrido: Circular
- Recorrido: 7.8 Km
- Desnivel: 260 m D+ aprox.
- Horario aproximado: 2 h 25' / 3 h 30´
- Dificultad Escala IBP HGK (Senderismo): 35

- Dificultad Escala M.I.D.E.:

- Nivel: Medio (1 sobre 4)

- Itinerario:
Area de Acogida (GOOGLE MAPS) - Baquedano - Reserva Río Urederra
EQUIPO NECESARIO:
- Ropa adecuada para la estación del año en la que nos encontramos: ropa transpirable, ropa de abrigo, chaqueta impermeable, gorro, ...
- Zapatillas o Botas de Trekking.
- Gafas de sol
- Cantimplora o botella de agua.(mínimo 2L)
- Crema protectora para el sol.
- Mochila de 30 litros.
- Protector labial.
- Comida tipo Pic-Nic.
- Bastón telescópico de travesía-trekking.
- Botiquín básico de montaña y medicación de uso personal que puedas necesitar a lo largo del día
- Teléfono móvil cargado 100%.
Cualquier material adicional que pudiera ser necesario y que no se encuentre detallado en este apartado será comunicado con, al menos 24 horas de antelación.
EQUIPO RECOMENDABLE:
- Linterna frontal con pilas de repuesto.
- Brújula y cartografía de la zona.
- GPS.
REQUISITOS:
- Llevar el equipo necesario obligatorio indicado en la correspondiente sección y saber utilizarlo.
- Es necesario inscribirse. Puede participar cualquier federado (socio o no) en montaña que lo desee siempre que esté debidamente inscrito en los plazos establecidos y con la adecuada modalidad de su Licencia Federativa en Montaña (según ámbito geográfico y tipo de cobertura).
Si no estás federado, consúltanos como federarte y hacerte socio de nuestro club. Puedes informarte en el siguiente enlace: 
Todo socio del club que lo desee que cumpla los requisitos aquí mencionados.
Cualquier simpatizante del club hasta en dos actividades como máximo. Para posteriores actividades deberán afiliarse al club. A los inscritos no pertenecientes al club se les pedirá que acrediten la licencia federativa.
- Compromiso por parte de los participantes de seguir las instrucciones establecidas por el coordinador y responsable de la actividad. En caso contrario se le denegará la participación en la actividad.
- Participación de menores:
La participación de menores está condicionada a que sean acompañados por un familiar a cargo o su tutor. Necesitamos la siguiente autorización firmada y acompañada de una copia del DNI de la persona tutorial que lo acompañará: 
TRANSPORTE:
En vehículo particular. El coordinador de la salida recogerá información sobre la disponibilidad de vehículos y la facilitará a los inscritos que quieran compartir los vehículos para que ellos mismos se pongan en contacto.
TRACK DE LA RUTA:
Todo participante que se inscriba podrá solicitar una copia previa del mismo para poder usarla el día de la salida dirigiéndose a senderismo@club-todovertical.com.
*MUY IMPORTANTE*
Esta actividad NO es guiada, ni dirigida o tutelada por profesionales. Los participantes de esta actividad lo hacen de forma libre, voluntaria y consciente de ello. El coordinador y el Club TODOVERTICAL se limitan a organizar la convocatoria y la publicación de la misma.
Recordamos que las actividades en montaña en cualquiera de sus disciplinas no están exentas de riesgos. El terreno de montaña es absolutamente incontrolable y puede resultar en ocasiones hostil y provocar incluso la muerte. Al participar en esta actividad se asumen estos riesgos.
Es responsabilidad y obligación de cada uno el conocer y estar formado sobre las diferentes técnicas de progresión en montaña. Los participantes deben ser conscientes de la dificultad de la actividad y de su propia condición física y tendrán que llevar el equipo necesario para el desarrollo de la actividad. Debiendo atender y acatar en todo momento las indicaciones de los responsables de la actividad así como conocer, aceptar y cumplir las normas de participación comprendiendo su responsabilidad en el caso de no seguir las indicaciones de los responsables o de hacer caso omiso de éstas obligaciones.