◊ Ascensión al Aneto (3.404m) por la ruta normal de los portillones - El tresmil rey de los Pirineos.
El Aneto, la cumbre más alta de los Pirineos, es un reto imprescindible para cualquier montañero. Su ascensión, aunque larga, ofrece paisajes espectaculares y una experiencia inolvidable.
La ruta no presenta grandes dificultades técnicas, pero no debe subestimarse. Es imprescindible contar con una buena forma física y estar preparado para atravesar su glaciar, donde, en verano, las grietas quedan al descubierto y requieren máxima atención. El uso de crampones y piolet es obligatorio. Antes de alcanzar la cima, los montañeros deben superar el famoso “Puente de Mahoma”, una afilada arista rocosa que añade emoción y desafío a la ascensión.
La primera conquista del Aneto se remonta al 20 de julio de 1842. La expedición fue liderada por el militar ruso Platon de Tchihatcheff y el botánico normando Albert de Franqueville, acompañados por los guías Pierre Sanio de Luz, Bernard Arrazau, Pierre Redonnet y Jean Sors. Optaron por una ruta sin glaciares, extendiendo la travesía a tres días. Fue Franqueville quien bautizó el estrecho paso final como “Puente de Mahoma”, en referencia a la leyenda musulmana que describe la entrada al paraíso como un filo de cimitarra por el que solo los justos pueden cruzar.
Cuatro días después, Tchihatcheff intentó un nuevo ascenso con otro grupo, esta vez con la intención de descender directamente por el glaciar. Al ver las grietas que lo surcaban, la resistencia de sus compañeros casi provoca un motín. Finalmente, tras atarse a una gran maroma, lograron atravesarlo con éxito, sellando así la segunda conquista de la cumbre.
¿PUENTE DE MAHOMA o PASO DE MAHOMA?
El artículo de Sendas y Montañas titulado "Puente de Mahoma - Aneto" aborda la denominación correcta del tramo final en la ascensión al Aneto, argumentando que el término adecuado es "Puente de Mahoma" y no "Paso de Mahoma". Esta denominación se origina de una metáfora utilizada por Albert de Franqueville, quien participó en la primera ascensión al Aneto el 20 de julio de 1842. Franqueville describió la arista final como un "Puente de Mahoma", haciendo referencia a un pasaje del Corán que describe un puente hacia el paraíso más fino que un cabello y más afilado que una espada. El artículo enfatiza que esta expresión fue una licencia literaria propia del romanticismo de la época y que, con el tiempo, se ha desvirtuado al emplear incorrectamente el término "Paso de Mahoma". Además, se destaca la importancia de respetar la denominación original para preservar la historia y el significado poético de este emblemático paso en la ruta al Aneto.
El artículo de Sendas y Montañas titulado "Puente de Mahoma - Aneto" se puede leer en el siguiente enlace 👉 🔗
PROGRAMA
Día 0: Encuentro del grupo en la localidad de Benasque en el Pirineo Aragonés. Revisión de material. Alojamiento en el Valle de Benasque.
Día 1: Traslado hasta La Besurta (1.920m). Ascensión al Aneto 3.404m por la ruta de los Portillones y su glaciar norte. Descenso hasta La Besurta. Alojamiento en el Valle de Benasque.
Día 2: Dependiendo de las ganas y las fuerzas *opcional vía ferrata. Fin de la actividad.
OBSERVACIÓN
Es importante tener en cuenta que dada la época del año en que vamos a desplazarnos al Pirineo, el programa puede sufrir alteraciones significativas debido tanto a causas meteorológicas, como a las condiciones de innivación y del recorrido.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
⏳ Duración: 1 jornada larga para la ascensión + opcionalmente la mañana del domingo para la vía ferrata
📅 Fechas: 6-8 de junio de 2025
👥 Plazas: 6 plazas
📏 Distancia total recorrida: 17 km
⛰️ Desnivel positivo total: +1.675 m
⬇️ Desnivel negativo total: -1.675 m
📍 Lugar: Parque Natural Posets-Maladeta (Pirineo de Huesca)
TARIFA
💰 FEDERADO MONTAÑA: 158€
💰 FEDERADOS MONTAÑA CLUB TODOVERTICAL: 139€
Si quieres asociarte a nuestro club tienes más información en el siguiente enlace 👉 🔗
SERVICIOS INCLUIDOS
✔️
Un Guía de Alta Montaña del equipo TODOVERTICAL exclusivo para el grupo con certificación oficial, para garantizar seguridad y una experiencia enriquecedora.
✔️
Asesoramiento técnico previo.
✔️
Garantía de grupo reducido para mayor aprovechamiento de la actividad.
✔️
Material y equipo de seguridad colectivo necesario, homologado por la CE y la UIAA.
SERVICIOS NO INCLUIDOS
❌ Transporte y traslados durante todo el programa.
❌ Gastos de alojamiento y manutención de los participantes.
❌ Gastos de alojamiento y manutención del guía.
❌ Gestión de reservas.
❌ Gastos imprevistos.
❌ Cualquier otro servicio no especificado en el apartado Servicios Incluidos.
REQUISITOS
Condición física: Se requiere muy buena forma física, estar habituado a caminar por montaña grandes distancias y desniveles.
Formación técnica: Se requieren conocimientos básicos en el uso de piolet y crampones, así como en las diferentes técnicas para progresar con seguridad en nieve y hielo.
Tarjeta federativa: Todos los participantes deben tener la tarjeta federativa en montaña con la modalidad B.
Menores (+16): Pueden participar acompañados por un familiar o tutor.
Es obligatoria una autorización firmada con copia del DNI del menor y del tutor legal. Autorización menores 👉 🔗
Compromiso: Se deben seguir las normas e instrucciones del guía en todo momento. El incumplimiento de estas podría suponer la exclusión de la actividad.
Mascotas: No se permite la asistencia con mascotas.
TRANSPORTE
En vehículo particular. Desde el club fomentamos el transporte sostenible; compartir vehículo tiene numerosas ventajas sobre todo medioambientales y económicas. El coordinador de la actividad recogerá la información sobre los vehículos particulares de los participantes inscritos que lo pongan a disposición del grupo y ésta será facilitada al resto para coordinar los desplazamientos.
MATERIAL Y EQUIPO NECESARIO:
Botas de alpinismo (rígidas o semirrigidas).
Ropa interior técnica y ropa de repuesto.
Forro polar fino
Chaqueta con membrana (*GoreText o similar)
Pantalón de montaña (*Schoeller o similar)
Mochila 30 litros
Cantimplora de plástico duro - botella de agua 1,5 litros
Frontal de al menos 350 lúmenes con pilas de repuesto
Gafas de sol y de ventisca.
Gorro
Guantes finos
Guantes medios corta-vientos
Guantes calientes e impermeables
Polainas o guetres
Protector labial y crema protectora para el sol.
Botiquín básico de montaña.
Chaqueta primaloft (*recomendable)
Bastones telescópicos de travesía-trekking.
Arnés, preferiblemente regulable y ligero.
Mosquetón de seguridad.
Crampones con antizueco preferiblemente semiautomáticos/automáticos.
Piolet de travesía.
Casco de escalada + Kit de vías ferratas + Guantes de ferrata. *Necesario si se realiza la vía ferrata
» Si no dispones de parte del equipo podemos asesorarte para su compra o alquiler.
CONDICIONADO PARA EL PROGRAMA DE ASCENSO AL ANETO CON GUÍA DE ALTA MONTAÑA
Asunción de Riesgos: El ascenso al Aneto es una actividad de alta montaña que implica riesgos inherentes. A pesar de la labor del guía para minimizar dichos riesgos, estos no pueden ser eliminados por completo. Los participantes deben ser conscientes de que se desarrollan en un entorno cambiante y potencialmente peligroso, asumiendo la responsabilidad de su participación.
Pérdida o Daño del Material: En caso de pérdida, extravío o rotura del material proporcionado por la organización, el participante estará obligado a reponerlo o abonar su valor correspondiente.
Responsabilidad del Participante: La organización y el guía declinan cualquier responsabilidad ante accidentes derivados de la imprudencia, negligencia o temeridad de los participantes, tanto dentro como fuera del horario de la actividad.
Condiciones Meteorológicas y Ajustes del Programa: El desarrollo del ascenso está sujeto a las condiciones meteorológicas y a las características del grupo. El itinerario, horarios y demás aspectos podrán modificarse o suspenderse total o parcialmente si el guía lo considera necesario por seguridad.
Decisiones del Guía: El guía tiene la autoridad para suspender la actividad o impedir que un participante continúe si supone un riesgo para sí mismo o para el grupo. Los participantes deben seguir todas sus indicaciones, y el incumplimiento de estas podrá conllevar la expulsión de la actividad sin derecho a reembolso.
Menores de Edad: Los menores de edad deberán presentar el consentimiento paterno original y una fotocopia del DNI del padre, madre o tutor legal el día de la actividad. Sin estos documentos, no podrán participar.
Uso de Imágenes: El participante autoriza el uso de imágenes tomadas durante la actividad para su utilización en campañas informativas y promocionales de la organización.
Estado de Salud: Cada participante deberá completar un documento informando sobre cualquier enfermedad, alergia o condición médica relevante para la actividad. Estos datos serán tratados con absoluta privacidad.
Puntualidad: Se ruega puntualidad para el correcto desarrollo de la actividad.
Actividades Fuera del Programa Guiado: Fuera del horario de la actividad guiada, cada participante es responsable de sus propias decisiones en la montaña. La organización solo facilita la convocatoria, la propuesta de actividades y, en su caso, la contratación de alojamiento y manutención.
Compromiso de la Organización: La organización se compromete a facilitar los servicios especificados en el apartado "Servicios Incluidos" y a fomentar una experiencia satisfactoria para todos los participantes.
Aceptación de Normas: La participación en el programa implica la aceptación de este condicionado. Los participantes son conscientes de la dificultad de la actividad y de su estado físico, por lo que la organización declina cualquier responsabilidad derivada de su participación.
Aneto 3.404m Escuela Junior - 26 Junio 2024
Aneto 3.404m - 8 Junio 2024
Aneto 3.404m - 8 Junio 2024
Aneto 3.404m - 10 Junio 2023
Aneto 3.404m - 11 Junio 2022
Aneto 3.404m - 11 Junio 2022
Unai (6) y Jon (9) en la cumbre del Aneto.
9 Septiembre 2010